La Costa Quebrada en Cantabria se despliega como un tapiz de impresionantes paisajes marítimos y playas de ensueño. Esta ruta, considerada una de las más hermosas de Cantabria, ofrece una experiencia única tanto para los amantes del senderismo como para aquellos que buscan la belleza natural en su estado más puro. Partiendo de la Playa de la Arnía y concluyendo en la Playa del Madero, este recorrido de 4 kilómetros, apto también para ciclistas, te lleva a través de joyas costeras como la Playa de Portio, la Playa de Cerrias y la Playa de Somocuevas. Además, la ruta es un fascinante paseo por la geología, marcado por rocas emergentes que surgen del mar, ofreciendo vistas espectaculares a lo largo del camino.
Ideal para una escapada familiar, el sendero no solo es accesible en coche sino que también es un lugar perfecto para iniciar a los niños en el senderismo. La ruta, con su suave brisa marina y vistas al horizonte, promete maravillar a toda la familia. ¿Listo para embarcarte en esta aventura?
Ficha Técnica de la Ruta
- Dificultad: Fácil
- Apta para Niños: Sí, recomendada para niños a partir de 6 años
- Distancia completa: 4 km (sólo ida)
- Desnivel: Mínimo
- Tiempo estimado: 2 horas
- Tarifa: Gratis
- Información parking: Hay aparcamientos disponibles en las playas de la Arnía (aquí) y el Madero (aquí). Cuando el parking gratuito se llena en Arnía, hay otro de pago contiguo en el que se puede dejar el coche todo el día por 2€ (solo efectivo).
Descripción Detallada de la Ruta por la Costa Quebrada
- ¿Cuánto se tarda en hacer la ruta? La ruta completa, de ida, se puede hacer cómodamente en unas 2 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que se realicen.
- ¿Dónde empieza la ruta? La ruta comienza en la Playa de la Arnía y termina en la Playa del Madero. Te dejamos aquí un marcador en Google Maps con el punto exacto del inicio de la ruta.
- ¿Es apta para hacer con niños? Sí, es ideal para familias con niños. La dificultad es baja y el recorrido es corto y atractivo.
- ¿Está señalizada la ruta? La ruta está bien señalizada, con indicadores claros en los puntos clave.
- ¿Es posible bañarse en la ruta? Sí, hay varias playas a lo largo de la ruta donde se puede disfrutar de un baño refrescante.
- ¿Hay que pagar tasa? No, el acceso a la ruta y a las playas es gratuito.
- ¿Se puede hacer la ruta con perros? Sí, es posible realizar la ruta con perros, siempre que se mantengan bajo control y se respeten las normas de las playas.
- ¿Es accesible? La ruta no es accesible para sillas de ruedas o carritos de bebé debido a su terreno natural y algunas escaleras.
- ¿Qué otras rutas hay cerca? En las cercanías, puedes explorar el Parque Natural de las Dunas de Liencres o la ruta del Faro de Cabo Mayor, ambas ofreciendo paisajes naturales impresionantes y oportunidades para el senderismo.
Principales Puntos de Interés en la Ruta por la Costa Quebrada
- Playa de la Arnía (Punto de Partida): Inicia la ruta en esta impresionante playa, conocida por sus formaciones rocosas y acantilados. Es el lugar perfecto para admirar el amanecer y sentir la brisa marina.
- Mirador de la Arnía: Ubicado cerca del punto de partida, este mirador ofrece vistas panorámicas de la costa y es ideal para tomar fotografías.
- El Bufón de Arnía: Un fenómeno natural impresionante donde, en días de fuerte oleaje, el mar impulsa el agua a través de grietas en las rocas, creando chorros de agua que pueden alcanzar varios metros de altura.
- Los Urros de Liencres: Un conjunto de formaciones rocosas que se elevan majestuosas desde el mar, ofreciendo un panorama espectacular.
- Playa de Portio: Conocida por sus islotes y formaciones rocosas únicas, esta playa es un punto de parada esencial para los amantes de la naturaleza.
- Playa de Cerrias: Popular entre los locales, esta playa destaca por su ambiente tranquilo y su paisaje natural, ideal para un descanso relajante.
- Playa de Somocuevas: Famosa por su agua cristalina y tranquila, es perfecta para un baño refrescante y para practicar snorkel.
- Mirador Natural: A lo largo de la ruta, encontrarás varios miradores naturales que ofrecen vistas espectaculares del mar Cantábrico y la línea de la costa.
- Zona de Rocas Emergentes: Este tramo es una lección viva de geología, donde podrás observar de cerca las formaciones rocosas que emergen del mar.
- Playa del Madero (Punto de Llegada): La ruta concluye en esta hermosa playa, un lugar sereno para relajarse y disfrutar del paisaje antes de regresar.
Os dejamos una foto de este agosto de 2024 con un cuadrado verde de la parte más chula para los niños:




