Descubre la Ruta de las Tetas de Liérganes: Un Viaje Escénico

La Ruta de las Tetas de Liérganes, también conocida como los Picos de Busampiro, es una de las rutas de senderismo más emblemáticas de Cantabria. Este recorrido no solo ofrece unas vistas impresionantes, sino que también está impregnado de leyendas locales y una rica biodiversidad. El nombre de «Las Tetas de Liérganes» proviene de la forma peculiar de estas dos montañas gemelas, que se asemejan al busto femenino. Este atractivo geológico no solo cautiva por su peculiar forma sino también por la belleza del paisaje que lo rodea.

A lo largo de la ruta, los senderistas pueden disfrutar de la variada flora y fauna de la región. Los bosques de eucaliptos y robles son hogar de numerosas aves, entre las que destacan el águila culebrera y el milano real. En cuanto a la flora, es común encontrar helechos y brezos que aportan un toque de color al paisaje. La mejor época para visitar esta ruta es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son moderadas y el entorno natural muestra su esplendor máximo. El clima en Liérganes es templado, con inviernos suaves y veranos agradables, lo que hace que la ruta sea accesible prácticamente durante todo el año.

Ficha Técnica de la Ruta de las Tetas de Liérganes
  • Dificultad: Media-Baja
  • Apta para Niños: Recomendado para mayores de 10 años
  • Distancia Completa: 12 kilómetros
  • Desnivel: 450 metros
  • Tiempo Estimado: 3-4 horas
  • Tarifa: Gratis
  • Información Parking: Aparcamiento disponible aquí, muy cerca del inicio de la ruta.

Descripción detallada de la Ruta de las Tetas de Liérganes

¿Cuánto se tarda en hacer la ruta? El tiempo estimado para completar la ruta es de aproximadamente 4 horas, dependiendo del ritmo de caminata y de las paradas para disfrutar del paisaje.

¿Dónde empieza la ruta? La ruta comienza en el pueblo de Liérganes, cruzando el puente sobre el río Miera y siguiendo las indicaciones hacia la estación de tren.

¿Es apta para hacer con niños? Sí, es apta para niños mayores de 10 años que estén acostumbrados a caminar. La dificultad media y algunos tramos de subida pueden ser exigentes para los más pequeños.

¿Está señalizada la ruta? Sí, la ruta está bien señalizada con paneles informativos y marcas a lo largo del recorrido.

¿Es posible bañarse en la ruta? No, la ruta no cuenta con áreas adecuadas para el baño, pero se puede disfrutar del río Miera en las cercanías del pueblo.

¿Hay que pagar tasa? No, la ruta es completamente gratuita.

¿Se puede hacer la ruta con perros? Sí, se permite llevar perros, siempre y cuando estén controlados y se respeten las normas de convivencia y limpieza.

¿Es accesible? La ruta no es accesible para sillas de ruedas o carritos de bebé debido a la irregularidad del terreno y los tramos de subida pronunciada.

¿Qué otras rutas hay cerca? Cerca de las Tetas de Liérganes se encuentran otras rutas interesantes como el ascenso a Peña Cabarga y el recorrido por los Valles Pasiegos, ofreciendo una variedad de paisajes y desafíos para los amantes del senderismo.

Puntos de interés de la ruta de las Tetas de Liérganes

  • Punto de partida: La ruta comienza en el pintoresco pueblo de Liérganes, conocido por su arquitectura histórica y su emblemático puente sobre el río Miera.
  • Puente sobre el río Miera: Un impresionante puente de piedra que ofrece una vista encantadora del río y es el primer hito al inicio de la caminata.
  • Estación de tren de Liérganes: Un punto de referencia histórico donde se puede apreciar la antigua estación y su entorno tranquilo.
  • Eucaliptal: Un tramo del camino bordeado de eucaliptos que proporciona sombra y un aroma refrescante durante la subida.
  • Pueblo de Rucandio: Un pequeño y pintoresco pueblo con una gran casona que marca la entrada al núcleo urbano y ofrece un descanso antes de continuar la subida.
  • Cabañas en lo alto: Dos hermosas cabañas ubicadas en un punto elevado de la ruta, ofreciendo vistas panorámicas del valle y la primera de las Tetas.
  • Cotillamón (399 metros): La primera cima de la ruta, con vistas espectaculares de la región, incluyendo Santander y el mar Cantábrico.
  • Marimón (425 metros): La segunda cima, accesible y con una plataforma de baldosa en la cima, brindando otra perspectiva impresionante del paisaje circundante.
  • Mirador de Busampiro: Un mirador que ofrece vistas inigualables de los verdes valles y las montañas de Cantabria, ideal para una pausa y fotos.
  • Puente Mayor: Un histórico puente que se cruza al final de la ruta, destacado por su arquitectura imponente y su importancia cultural.
  • Museo del Hombre Pez: Un pequeño museo al final de la ruta donde se puede conocer la curiosa leyenda del Hombre Pez de Liérganes y sacarse una foto con su estatua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *