Enclavada en el corazón de la Sierra de Tramontana, la ruta de Sa Calobra es una joya natural que ofrece una experiencia inolvidable para los amantes del senderismo y la naturaleza. Esta ruta no solo te permitirá sumergirte en paisajes impresionantes, sino también en historias y leyendas que enriquecen la cultura local. Cuenta la leyenda que en el Torrent de Pareis, un torrente que desemboca en la playa de Sa Calobra, los antiguos habitantes escondían sus tesoros durante las invasiones piratas. Estas historias añaden un aire de misterio y aventura a tu caminata.
El recorrido de Sa Calobra también te brinda la oportunidad de observar una flora y fauna única. Entre las especies más notables se encuentran el águila pescadora y la cabra mallorquina. La flora incluye plantas endémicas como la «garballó» y diversas orquídeas silvestres. La mejor época para visitar Sa Calobra es durante la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son más agradables y la vegetación está en su máximo esplendor. Durante el verano, las temperaturas pueden ser bastante elevadas, por lo que se recomienda llevar suficiente agua y protección solar.
Ficha Técnica de la Ruta de Sa Calobra
- Dificultad: Medio
- Apta para Niños: A partir de 10 años
- Distancia Completa: 10 kilómetros
- Desnivel: 200 metros
- Tiempo Estimado: 4-5 horas
- Tarifa: Gratis
- Información Parking: Hay un aparcamiento en el inicio de la ruta en el puerto de Sa Calobra. Se recomienda llegar temprano, especialmente durante la temporada alta, ya que el aparcamiento es limitado.
Descripción detallada de la ruta Sa Calobra
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta? La ruta de Sa Calobra se completa generalmente en 4-5 horas, dependiendo del ritmo y las paradas que se realicen para disfrutar del paisaje.
¿Dónde empieza la ruta? La ruta comienza en el puerto de Sa Calobra, un pintoresco enclave que ofrece unas vistas espectaculares del mar y las montañas circundantes.
¿Es apta para hacer con niños? La ruta es apta para niños a partir de los 10 años, siempre y cuando estén acostumbrados a caminar en terrenos irregulares y con desniveles.
¿Está señalizada la ruta? Sí, la ruta está bien señalizada con indicadores a lo largo del recorrido que facilitan la orientación.
¿Es posible bañarse en la ruta? Sí, al final de la ruta se encuentra la playa de Sa Calobra y el Torrent de Pareis, donde es posible darse un refrescante baño.
¿Hay que pagar tasa? No, la ruta es gratuita y no se requiere pagar ninguna tasa para recorrerla.
¿Se puede hacer la ruta con perros? Sí, los perros están permitidos en la ruta, pero es importante mantenerlos bajo control debido a la presencia de fauna local y otros senderistas.
¿Es accesible? La ruta no es accesible para sillas de ruedas o carritos de bebé debido a los terrenos irregulares y los desniveles pronunciados.
¿Qué otras rutas hay cerca? Cerca de Sa Calobra, puedes explorar otras rutas como la del Monasterio de Lluc y el Puig de Massanella, ambas ofreciendo paisajes igualmente impresionantes y una inmersión en la naturaleza mallorquina.
Puntos de interés de la ruta Sa Calobra
- Puerto de Sa Calobra: Punto de partida de la ruta, un encantador puerto natural rodeado de imponentes acantilados y aguas cristalinas.
- Mirador de Sa Calobra: Ofrece vistas panorámicas del puerto y el mar, ideal para tomar fotografías impresionantes.
- Cueva de Sa Calobra: Una pequeña cueva accesible desde el sendero, perfecta para una breve exploración y descanso.
- Torrent de Pareis: Un impresionante cañón natural que forma el corazón de la ruta, famoso por sus formaciones rocosas y la belleza de sus paisajes.
- Playa de Sa Calobra: Punto final de la ruta, una playa de aguas turquesas ideal para relajarse y nadar tras la caminata.
- Puente de Piedra: Un pintoresco puente que cruza el Torrent de Pareis, proporcionando una vista maravillosa del cañón.
- Zona de Picnic: Áreas designadas para descansar y disfrutar de un almuerzo al aire libre rodeado de naturaleza.



