Ruta del Faro del Caballo, Cantabria: Un Recorrido Fascinante

La Ruta del Faro del Caballo, ubicada en la impresionante costa de Cantabria, es una experiencia de senderismo única que combina aventura y belleza natural. Esta ruta no es para los débiles de corazón: consiste en un descenso empinado hacia el faro, recompensando a los aventureros con vistas espectaculares del mar Cantábrico y la costa accidentada. Recomiendo comenzar esta caminata temprano en la mañana para evitar las multitudes y el calor del mediodía. Es esencial llevar agua suficiente, calzado adecuado, y estar preparado para un ascenso físicamente exigente a la vuelta.

Durante la ruta, se puede disfrutar de historias fascinantes, como la del origen del Faro del Caballo, construido en el siglo XIX y accesible únicamente a pie o por mar. La fauna y la flora son variadas, con posibilidad de avistar aves marinas y plantas endémicas de la región. En cuanto al clima, la primavera y el otoño son ideales para realizar esta ruta, evitando así las lluvias intensas del invierno y el calor del verano.

  • Dificultad: Media a Difícil
  • Apta para Niños: Recomendada para mayores de 12 años
  • Distancia completa: 5 kilómetros (ida y vuelta)
  • Desnivel: 200 metros
  • Tiempo estimado: 3-4 horas
  • Tarifa: Gratis
  • Información parking: Hay estacionamiento disponible en el pueblo de Santoña, a unos 2 km del inicio de la ruta.

Descripción Detallada de la Ruta

  1. ¿Cuánto se tarda en hacer la ruta? La ruta completa, ida y vuelta, suele tomar entre 3 y 4 horas, dependiendo del ritmo y las paradas para descansar y disfrutar del paisaje.
  2. ¿Dónde empieza la ruta? La ruta comienza en el pueblo de Santoña, desde donde se sigue un camino señalizado hacia el faro.
  3. ¿Es apta para hacer con niños? Dada su dificultad y desnivel, se recomienda para niños mayores de 12 años y siempre acompañados por adultos.
  4. ¿Está señalizada la ruta? Sí, la ruta está bien señalizada, aunque es importante prestar atención, especialmente en los descensos y escaleras.
  5. ¿Es posible bañarse en la ruta? No es recomendable, ya que las corrientes pueden ser fuertes y el acceso al mar es complicado.
  6. ¿Hay que pagar tasa? No, el acceso a la Ruta del Faro del Caballo es gratuito.
  7. ¿Se puede hacer la ruta con perros? Sí, se puede hacer con perros, pero deben estar bien controlados debido a los tramos peligrosos y empinados.
  8. ¿Es accesible? No es accesible para sillas de ruedas o carritos de bebé debido a su terreno irregular y escaleras.
  9. ¿Qué otras rutas hay cerca? En los alrededores de Santoña, se pueden encontrar otras rutas como la subida al Monte Buciero o el Paseo Perimetral de Santoña, ambas con vistas espectaculares y menor dificultad que la Ruta del Faro del Caballo.

Principales Puntos de Interés en la Ruta del Faro del Caballo

  1. Punto de Partida – Santoña: El inicio de la ruta se encuentra en Santoña, un pintoresco pueblo costero conocido por sus conservas de anchoas y su rica historia marítima. Aquí se puede disfrutar de una breve exploración del pueblo antes de comenzar la caminata.
  2. Mirador de las Escaleras: Este es uno de los puntos más espectaculares de la ruta, ofreciendo una vista panorámica del mar Cantábrico y la costa. Es un lugar ideal para hacer una pausa y tomar fotografías.
  3. Escaleras al Faro del Caballo: Son más de 700 escalones que descienden hacia el faro. Aunque el descenso es desafiante, las vistas son impresionantes, ofreciendo un contacto cercano con la naturaleza y el mar.
  4. Faro del Caballo: El punto culminante de la ruta, este faro aislado ofrece una vista magnífica del mar y es un excelente lugar para reflexionar y disfrutar del paisaje.
  5. Zonas de Flora y Fauna: A lo largo de la ruta, se pueden observar diversas especies de plantas y aves marinas, lo que lo convierte en un punto de interés para los amantes de la naturaleza y la fotografía de vida silvestre.
  6. Área de Descanso y Reflexión: Antes del regreso, hay un área donde los visitantes pueden descansar y disfrutar del entorno tranquilo, ideal para un momento de relajación y contemplación.
  7. Regreso a Santoña: El camino de vuelta es el mismo, pero ofrece una perspectiva diferente del paisaje y es un buen momento para apreciar la naturaleza desde otra vista.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *