La ruta de la Laguna de Gallocanta es una experiencia inolvidable que combina la belleza natural con un rico patrimonio cultural. Esta área es conocida por sus impresionantes migraciones de grullas, un espectáculo que atrae a miles de visitantes cada año. Según las leyendas locales, las grullas son portadoras de buena suerte y su llegada marca el inicio de la temporada de cosecha. Además, se cuenta que la laguna tiene poderes curativos y que bañarse en sus aguas puede sanar enfermedades de la piel.
La flora y fauna de la Laguna de Gallocanta son igualmente fascinantes. En los alrededores de la laguna, se pueden encontrar especies vegetales endémicas y una variedad de aves acuáticas, siendo las grullas las más emblemáticas. Además, se pueden avistar zorros, ciervos y una gran cantidad de insectos que contribuyen a la biodiversidad del lugar. El clima en la región es continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, siendo el otoño y la primavera las mejores épocas para visitar y disfrutar de temperaturas más suaves y la presencia de aves migratorias.
Ficha de la Ruta
- Dificultad: Fácil
- Apta para Niños: Recomendado para mayores de 5 años
- Distancia completa: 14 kilómetros
- Desnivel: 150 metros
- Tiempo estimado: 4-5 horas
- Tarifa: Gratis
- Información parking: Hay un parking gratuito cerca del centro de interpretación de la laguna, a unos 500 metros del inicio de la ruta.
Descripción detallada de la ruta Laguna de Gallocanta
¿Cuánto se tarda en hacer la ruta? El tiempo estimado para completar la ruta de la Laguna de Gallocanta es de 4 a 5 horas, dependiendo del ritmo de caminata y del tiempo que se dedique a observar la flora y fauna.
¿Dónde empieza la ruta? La ruta comienza en el centro de interpretación de la Laguna de Gallocanta, donde se puede obtener información adicional y mapas detallados.
¿Es apta para hacer con niños? Sí, es apta para hacer con niños mayores de 5 años debido a su baja dificultad y la corta distancia.
¿Está señalizada la ruta? Sí, la ruta está bien señalizada con indicadores a lo largo del recorrido que facilitan la orientación.
¿Es posible bañarse en la ruta? No, no está permitido bañarse en la laguna debido a la conservación del hábitat natural de las aves y otras especies.
¿Hay que pagar tasa? No, la ruta es gratuita y no se requiere pagar ninguna tasa para realizarla.
¿Se puede hacer la ruta con perros? Sí, se permite llevar perros, pero deben ir siempre atados para no molestar a la fauna local.
¿Es accesible? La ruta no es accesible para sillas de ruedas o carritos de bebé debido a algunas zonas irregulares y caminos de tierra.
¿Qué otras rutas hay cerca? En las cercanías, se pueden explorar otras rutas como la Senda de las Grullas, una caminata más corta que también ofrece excelentes oportunidades para la observación de aves, y la Ruta de los Olmos, que pasa por antiguos bosques de olmos y ofrece un recorrido histórico por la zona.
Puntos de interés de la ruta Laguna de Gallocanta
- Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta: Punto de partida de la ruta, ofrece información detallada sobre la laguna, sus ecosistemas y la migración de las grullas.
- Mirador de las Grullas: Primer punto de observación de aves, ideal para avistar grullas y otras aves acuáticas con la ayuda de prismáticos y telescopios disponibles en el mirador.
- Zona de Agua de los Ojos de la Laguna: Fuente natural de agua dulce que alimenta la laguna, un lugar perfecto para descansar y observar la flora y fauna del entorno.
- Puente de Madera sobre el Arroyo del Cañizar: Estructura pintoresca que cruza el arroyo, ofreciendo vistas panorámicas del paisaje circundante y la oportunidad de observar especies acuáticas.
- Ermita de Nuestra Señora del Buen Acuerdo: Pequeña capilla histórica que data del siglo XVIII, un lugar de recogimiento y con historias locales sobre milagros atribuidos a la Virgen.
- Mirador del Cerro de las Grullas: Segundo mirador que proporciona una vista elevada de la laguna, especialmente impresionante al amanecer o al atardecer cuando las aves están más activas.
- Playa de las Grullas: Área donde las grullas se concentran para descansar y alimentarse, ofreciendo una oportunidad única para observar su comportamiento en su hábitat natural.
- Punto de Finalización en Bello: La ruta termina en el pueblo de Bello, donde se puede disfrutar de la hospitalidad local y de una merecida comida en uno de sus restaurantes tradicionales.



